Hace unos días, la caída parcial de una pared medianera de tapia de 60 cm de grosor en la antigua biblioteca de Esparreguera, Beat Domènec, ha puesto de manifiesto la importancia estructural de los arcos de descarga en edificaciones históricas. Este colapso, causado por la inestabilidad del muro de tapia, podría haber derivado en una afectación generalizada del edificio si no hubiera sido por la efectividad de la formación de un arco de descarga en la planta superior. Esta formación evitó la transmisión y derivación directa de las cargas superiores a los laterales del muro dañado, garantizando la estabilidad del conjunto estructural.
La tapia y sus limitaciones estructurales
La tapia, un material tradicional basado en tierra compactada, ha sido utilizada en numerosas construcciones por su disponibilidad y eficiencia térmica. Sin embargo, presenta debilidades estructurales, especialmente frente a esfuerzos de tracción o de compresión concentrada. Las paredes de tapia pueden perder integridad debido a la erosión, humedades o alteraciones en la distribución de cargas, como ha sido el caso de esta pared medianera.
En la Biblioteca Beat Domènec, la pérdida de cohesión del muro por la entrada directa de agua de lluvia a través de la cubierta, que inició un proceso de deslizamiento que podría haber conducido al colapso total del conjunto.
Los arcos de descarga: redistribución eficiente de las cargas
Los arcos de descarga, curvados, redistribuyen las fuerzas isostáticas verticales hacia zonas más resistentes de los muros, y son esenciales para forzar la estabilidad de estructuras murarias. En este caso concreto, la formación de un arco de descarga en la planta superior cumplió una función decisiva:
Desviar las cargas superiores: El arco transfirió el peso de la pared de 60 cm, de los forjados que soportaba y la cubierta, hacia los laterales estables de la pared. Evitar el colapso progresivo: El deslizamiento de la tapia no afectó las zonas adyacentes gracias a la descongestión estructural que el arco proporcionó. Proteger el resto del edificio: La carga redistribuida permitió que el resto del muro mantuviera su estabilidad y funcionalidad.
Esta formación, de comportamiento aparentemente sencillo, fue determinante para evitar daños más graves.
Rehabilitación y refuerzo estructural
Como encargado de la consolidación de la Biblioteca Beat Domènec y del edificio adyacente, Cal Boter, la intervención prevista incluirá acciones dirigidas a reforzar la estabilidad del conjunto:
Reconstrucción de la pared medianera: Se utilizará tapia reforzada con materiales compatibles y soluciones modernas que mejoren su resistencia mecánica. Se vinculará la reconstrucción de la pared a machones de obra existentes y también a los forjados que se apoyaban sobre ella. Control de patologías: Se actuará sobre las humedades y fisuras que podrían comprometer la estabilidad del resto de la estructura y que han sido las causantes de la humectación de la tapia.
Lecciones aprendidas: la importancia de los arcos en edificaciones históricas
Este incidente nos recuerda que la formación de arcos de descarga es esencial en edificios con muros de carga lineales, especialmente cuando se trabaja con materiales como la tapia. Su capacidad de redistribuir esfuerzos no solo protege los muros frente a sobrecargas o defectos materiales, sino que también actúa como salvaguarda estructural en situaciones de emergencia.
Para los arquitectos, este caso refuerza la necesidad de integrar el conocimiento tradicional con técnicas modernas, especialmente en rehabilitaciones. Además de respetar la historia constructiva del edificio, se debe garantizar su estabilidad y funcionalidad para las generaciones futuras.
En la Biblioteca Beat Domènec y Cal Boter, la intervención que llevamos a cabo refleja este equilibrio entre tradición e innovación, asegurando que los edificios continúen siendo un testimonio del pasado y una inspiración para el futuro.